jueves, agosto 27, 2009

lunes, agosto 17, 2009

Sobre "derechas" e "izquierdas"

En los "mundillos" psi, filosóficos o de espiritualidad, en los que he estado, suelen aparecer perspectivas de ideología política de múltiples orientaciones.
Según sea "el mundo" familiar u otro grupo de pertenencia del cual se accede a un grupo nuevo, se lleva consigo una ideología política inherente.
- desde la espiritualidad y/o la religiosidad
- desde los ámbitos psi
- desde los ámbitos de la ciencia dura y positiva
- desde los ámbitos del arte
- desde los ámbitos de la militancia política o social
- desde los ámbitos académicos
-y de tantos otros ámbitos de interés intelectual, como de ámbitos de la espiritualidad New Age, como de ámbitos socio-económicos específicos.
La cuestión es que, cuando uno se adentra en la busqueda de una "Política Integral"( por ejemplo, como buscábamos en un grupo de estudio de la Visión Integral de Ken Wilber) se tienen más sinsabores que acuerdos a celebrar.
Y es que la historia sociopolítica a tenido un largo devenir y ha sido muy distinto el desarrollo, dependiendo de, en que lugar del mundo ( país, estado) ese devenir se ha dado. Y claro, las "memorias" genéticas y culturales que cada uno a ido articulando.
No es que sea para todos necesario el hacer un estudio de la "Política Integral", sí, si se ha de estudiar el modelo integral ( que busca justamente integrar las distintas perspectivas y posiciones) será necesario tener una básica idea de las distintas ideologías en danza, y comprender su emergencia y establecimiento, según circunstancias históricas específicas.
Y quizá lo más importante: reconocer que uno es, también, "hijo de su tiempo, país y grupo social en el que ha nacido".
Ahora bien, no es importante para todos, el saber de las tendencias hacia "la derecha" o hacia "la izquierda", pero sí creo, es bueno, al menos tener una mínima idea de las mismas.
Considero importante echar una mirada básica acerca de éstos temas para cualquiera, como parte de nuestra educación ciudadano-planetaria.
Y un librito que me sigue pareciendo una buena introducción es "Introducción a las doctrinas político-económicas" de Walter Montenegro.
Más básico aún son los aportes que ofrece Wikipedia, por ejemplo a las dos grandes tendencias conocidas como la derecha y la izquierda políticas ( nacidas, éstas nomenclaturas, a partir de la Revolución Francesa ). Y desde allí muchos link interesantes donde seguir tratando de comprender ...el porqué de éstas dos grandes tendencias, algo así como el Yang y el Ying moviéndose y entreverándose política y socialmente.
Y para los que ya quieran profundizar la historia del Capitalismo, referente necesario de reveer, para comprender la relación de la Economía con el devenir político, les paso un link para que descarguen una breve historia a ser reconocida.
Saludos
Javier Ignacio Alvarez

sábado, agosto 15, 2009

Hace 40 años... Woosdtock

No recuerdo nada de aquel evento. Yo tenía 8 años y mi pasión era el futbol y quizá veía a "El santo" con Roger Moore por la Tv. pero con el tiempo, ya con Sui Generis..... "fui creciendo...y mis fábulas de amor, se fueron desvaneciendo como pompas de jabón".
Mientras el amor ocupaba, en gran parte, mis castillos de cristal, fuí conociendo aquel evento de los tres días de Rock and roll, "El festival de Woodstock" a través de videos , una película o documentales.
Hoy se cumplen 40 años de aquel evento. Quizá como momento culminante de una década los ´60, en donde emergieron cantidad de alternativas culturales , que tuvieron , y aún tienen, mucho que decir al ser humano que habita este planeta.
Un año antes se había editado "Teoría General de los sistemas" de Ludwid von Bertalanfy y quizá ésta época fue el comienzo de una emergencia de la consciencia humana hacia la comprensión de lo sistémico. Había guerra en Vietnam, pero ya los jóvenes no eran indiferentes a las inescrupulosidades de sus mayores dirigentes.
El "Sistema" estaba siendo "amenazado" desde los mismos cimientos de la sociedad, la juventud, y como decía Theodore Roszack en "El nacimiento de la contracultura" (1968):
“si bien no es la primera vez que los centauros arremeten contra el templo de Apolo, si es la primera vez que el movimiento no parte de los desheredados o marginados, si no de los hijos privilegiados de la sociedad."
2 momentos de aquél recital
"Freedom" de Richie Havens



"Soul sacrifice" de Carlos Santana


Javier Ignacio Alvarez

viernes, agosto 14, 2009

El deseo y la razón II

Siguiendo con la reflexión acerca de el deseo y la razón ( ver la parte I ) hoy podemos decir:
Si digo que "mi comida preferida es la carne asada con ensaladas", nada hace temer de que mi razón esté en problemas. Puedo decir que es una afirmación razonable.
Ahora bien, si digo que: "la mejor comida del mundo es la carne asada con ensalada" , tendríamos una afirmación que deja de ser razonable ( porque pongo mi gusto personal como verdad universal).
Es una realidad que los seres humanos cometemos, sino siempre , muchas veces, este acto de irracionalidad.
En Occidente se han realizado algunos estudios para comprender que hay "grados" de racionalidad , niveles o distintas formas de ser razonables ( recordemos aquella frase de Blas Pascal cuando dijo "Hay razones del corazón que la razón no conoce").
Son muy usados, casi referencia ineludible, los estudios de Jean Piaget , y también Ken Wilber ha desarrollado un modelo que trata de integrar distintas teorías, incluyendo algunas que hacen referencia a lo que llamaríamos una "Epistemología espiritual".
Pero es un ensayo largo, solo para interesados ....y con tiempo.
En Oriente también se han realizado muchos estudios acerca de que es la razón y/o sus distintas modalidades.
Como no recordar el concepto de "Kama manas" Kama=deseo Manas=mente. Que nos habla de la modalidad de pensamiento en que la mente se encuentra "a disposición" de justificar mi deseo. Sería algo así como la razón de mi deseo ( o como mi mente piensa y analiza teniendo en cuenta solo mi deseo - sin tener en cuenta a los demás).
Éste estado de la racionalidad se emparenta con el sofisma, esto es la capacidad retórica de parecer racional cuando lo que se afirma es una falacia- mentira- ( que tiene como fin la satisfacción de un deseo personal).
Pero sigamos investigando:
Podemos entonces discernir entre la "razón kama-manas" o sea las "justificaciones" de nuestros deseos personales...
...de la "razón holística" en donde se tienen en cuenta, no solo la realidad personal, sino la realidad de la totalidad de la existencia, y el interés Universal.
¿Pero como saber diferenciar entre una y otra?
¿Quién podría erimirse como conocedor de la Razón Holística?
¿Cómo se implementaría a la hora de tomar desiciones en cualquier ámbito?.
No lo sabemos, nadie lo sabe. Todos los "homo sapiens" estamos creando las condiciones para que esa razón holística se pueda manifestar cada vez más amplia y profundamente.
(De hecho hay personas y/o circunstancias vinculares o institucionales más razonables que otras)
De aquí que la mejor herramienta para ese proceso es y será el diálogo: la interacción de los deseos y pensamientos que se pueden ir aclarando entre las relaciones humanas de cualquier tipo. Tanto los deseos y pensamientos personales, como los de los demás interlocutores, para ir estableciendo cada vez más, situaciones razonables y justas para todos.
En el camino....dos obstáculos : el primero: el sofisma, la falacia, el engaño, la ilusión, el control de los deseos de los otros mediante artimañas "publicitarias y/o seducciones"
El segundo: la renuncia del propio deseo y el consecuente abandono del mismo, no reconociendolo como la fuerza motriz personal que es una parte necesaria dentro del motor universal de la Evolución.
Otro día seguimos dialogando sobre la razón y el deseo
Javier Ignacio Alvarez

miércoles, agosto 12, 2009

"For the love of god" Steve Vai

"Por el amor de Dios"....



O si gustáis de matices e instrumentación clásica

martes, agosto 11, 2009

El Deseo y la Razón

El deseo y la razón son dos cualidades humanas que siempre estarán emparentadas.

El deseo, tomado como la orientación de nuestra vitalidad natural.

La razón como la orientación de nuestras capacidades y relaciones sociales.

El deseo es por naturaleza de carácter individual.

La razón se va construyendo socialmente, a partir de la relación con el medio ambiente y los demás seres humanos. Éstos -los que nos reciben en el mundo- nos “educan” según normas que han considerado “razonables”.

El deseo busca satisfacción personal.

La razón busca justicia universal.

Hay tantas modalidades de interacción entre el deseo y la razón como seres humanos hay.

Fijémonos, entonces, que podemos relacionar: al deseo con el “yo” y a la razón con el “nosotros

Y que muchas veces el yo estará en conflicto con el nosotros.

Y de esto se trata la convivencia humana, que se ha ido ordenando de manera tal, de construir formas adecuadas de relación entre el deseo y la razón.

El deseo tiene como “armas”: la salud física, la vitalidad, la fuerza, el poder, y puede anular a la razón en pos de sus impulsos yoicos.

La razón tiene como “armas” la información, la educación, el análisis, la lógica y el saber, y puede anular al deseo en pos de sus conceptualizaciones.

Podemos hacer miríadas de reflexiones acerca de la necesaria sana relación que debemos hacer entre ambas.

Por ejemplo:

El interés privado está motivado por el deseo individual

El interés público esta motivado por la razón, que recordemos, es universal (comunitaria)

El deseo pone en juego “competencias”, o sea es “competitivo”. Por ejemplo el “deseo de ganar” necesario para poder practicar cualquier deporte.

La razón es cooperativa, o sea opera comunitariamente. Por ejemplo, para practicar un deporte, y que resulte divertido ( y justo) se necesitan reglas de juego – reglas, leyes, límites, etc. - para todos igual.

El deseo sin razón tiende a generar, en el plano de lo humano, una convivencia del tipo “Ley de la selva”, donde sobreviven los más fuertes. Algo así como un “Darwinismo social”.

El deseo con la razón acompañando tiende a generar humanamente, el desarrollo del diálogo y la democracia, o sea el debate acerca de la dirección y limitación de nuestros deseos individuales, en busca de un bien común, poniendo en juego así, la “Ley de la mayoría”, administrados, todos, por los representantes elegidos.

Uno de los problemas que se avizoran aquí, es que para acceder al poder de gobernar se suele acudir, no tanto a la razón pública del votante, sino a la seducción de los deseos individuales del votante.
(Como en la propaganda de cualquier producto se busca seducir al consumidor en su búsqueda de satisfacción y no educarlo a que se reconozca como un ser comunitario.)

Ahora; la reflexión que propongo es ¿Qué deseamos y razonamos?

¿la satisfacción de nuestros deseos o/y la búsqueda del bien público?

¿el desarrollo personal o/y el desarrollo de la comunidad?

¿el libre mercado y expresión libre de la oferta y demanda o/y la justicia social y los necesarios esfuerzos de educación para todos?

¿Solo queremos Libertad y los Derechos individuales conquistados (personales, familiares, grupales, y corporativos) o/y tendremos que limitarlos según la necesaria Igualdad, Justicia o Responsabilidad Comunitaria que nos compete a todos?

Por supuesto que la relación seguirá siendo conflictiva entre el deseo y la razón, como entre los seres humanos que defiendan más, a una o a la otra.

Mi posición es ésta ….vivir según los dictados del deseo es maravilloso , pero más satisfactorio y significativo es sumarle la razón -al deseo- que nos abre las puertas al diálogo, al arte de aprender a convivir y a más expansivas formas de comunicarnos, establecer reglas comunes y amar libremente.

Una última reflexión: esta interacción del deseo y la razón atraviesa todas las “capas” sociales, como así también toda estructura vincular. Es así, que yo puedo defender la postura de la libertad con mi pareja, esto es, una relación sin obligaciones ni compromisos y pedir justicia en otro ámbito de la realidad, o pretendo compromiso, igualdad y justicia en una relación de pareja, pero no en el ámbito social.

Pongámos como ejemplo 3 pirámides de ordenamiento sociocultural.



Javier Ignacio Alvarez

jueves, agosto 06, 2009

y seguimos reflexionando ...¿Que es la visión integral?

Creo que la Visión Integral es un logro de la consciencia humana que ha podido - después de analizar, conocer y diferenciar muchas cosas e ideas que percibió – empezar a reunir y relacionar a unas cosas con otras, a unas ideas con otras e ir hallando, como decía Gregory Bateson, el reconocimiento de “la pauta que conecta”.
Nadie puede adueñarse del concepto integral, ni de cualquier otro concepto. ( Aunque es una costumbre muy usada, resulta bastante infantil hacer uso de ésta práctica –“Eto es mío!”). Así, la Visión Integral es una cualidad posible de “ir aprendiendo” a ejercer por cualquier ser humano.
Recordemos que una cosa es la Visión Integral”, otra cosa es la “Práctica Integral” y otra cosa es la “Realización Integral”. Pero ésta no es más que otra forma de llamar a la Teoría, a la Experiencia y a la Sabiduría de cualquier otra posibilidad a ser actualizada.
Si vamos al diccionario, encontramos ésta definición, entre otras:
Integral: “Que comprende todas las partes o aspectos de lo que se trata”.
Hay otras definiciones, claro, y se relaciona éste concepto con otros: por ejemplo: Integridad, Íntegro, Integrado, etc.
Entre las definiciones, que a mi particularmente me gusta, está la que dice que integral es algo que está entero, y si llevamos a la relación con el ser humano, ser Integral , es sinónimo de ser integro, o sea “estar entero”. ¿Y cómo uno logra llegar a estar entero?...
Quizá aquí, entra uno de los temas que quería compartir en ésta reflexión, y es el de que quizá no sea nuestro menester –como seres humanos- estar enteros , pero sí “ir enterándonos” ….quizá por eso, la denominemos “Visión Integral” y no “Sabiduría Integral”. Es que el tema, es tener una Visión Integral, de lo íntegro, de lo entero, y no hay otra manera de ir actualizándola que “ir enterándonos” de lo que hemos ignorado y estamos ignorando; de lo que hemos rechazado y estamos rechazando; de lo que ni siquiera hemos percibido:
• de los datos personales, psíquicos y corporales
• de los datos culturales
• Y de los datos políticos y sociales de los cuales no hemos querido “enterarnos”
Son muchas las personas que han hecho mucho por ayudarnos a “estar más enteros”, muchas personas que quieren “que nos enteremos”.
  • Algunos han hecho hincapié en la necesidad de enterarnos de nuestro psiquismo personal ( me animo a hablar de psicólogos y místicos de todos los tiempos….famosos algunos e ignotos otros );
  • Otros han hecho hincapié en la necesidad de enterarnos de nuestro cuerpo personal ( los adelantos en el estudio de la biología, la medicina y la neurología han hecho mucho en éste campo; muchos premios Nobel, como terapeutas corporales, masajistas y cuanta persona corporal valide su experiencia con el cuerpo, y en el cuerpo, nos han enseñado mucho);

  • otros han hecho hincapié en enterarnos de las cuestiones que hacen a lo cultural, y con ello dar cuenta y ayudarnos a darnos cuenta, de los condicionamientos que todos tenemos, según sea el hábitat cultural en el que hayamos sido criados ( Estudiosos culturales, lingüistas, semiólogos, sistémicos de la comunicación, antropólogos, constructivistas y en general muchos estudios de la “Posmodernidad”, nos han ayudado a tener en cuenta el fenómeno de la cultura como parte de la creación de nuestra identidad y de los significados que le damos a los conceptos y a las experiencias que vivimos)

  • Y, por último, recordar a todos aquellos que nos han ayudado a enterarnos acerca del mundo socialmente construido, las instituciones que han dado un orden determinado al “cuerpo social” - según lugar y época distintiva-. Así: (Historiadores, Estadistas, filósofos políticos, sociólogos, científicos, economistas, juristas, educadores, periodistas y todos aquellos que han trabajado para que nos enteremos de lo que ocurre, discurre, se decide, se esconde o se miente en la realidad que vivimos, nos ayudan a estar más enteros , a ser más íntegros , a ser más integrales.

Muchas personas han contribuido en algún campo o área específica de la realidad.

Mientras muchos otros, han ido contribuyendo a relacionar, cohesionar e integrar éstos distintos campos, que, para algunos se presentaban disociados y fragmentados.Entre éstos últimos , creo, muchos consideramos importante, el trabajo de Ken Wilber, aunque también reconoceremos el trabajo de Jean Gebser, Aurobindo, Haridas Chauduri, Clare Graves, Cornelius Castoriadis, Edgar Morin, como otros pensadores ( seguramente muchos), que trabajando con los conceptos de holísmo, sistémico o transdisciplinario, han ayudado a reunir los conocimientos fragmentados y darles una cohesión significativa.

Así integrar :

• ciencia y religiosidad

• teoría y práctica

• política y espiritualidad

• arte y pragmatismo

• academicismo y esoterismo

• subjetividad y objetividad

• realismo e idealismo

• intimidad y sociabilidad

• cuerpo y psique

• vínculos y soledad

…y tantas otras áreas de teoría y experiencia , en las cuales encontramos una interesante tarea de “enterarnos” de lo ignorado y/o rechazado para hallar respuestas y/o soluciones a las dificultades que se nos presentan….

…aunque la Visión Integral, siga escapándosenos de las manos , como la Sabiduría se escapa de los muros de la razón.

Javier Ignacio Alvarez

sábado, agosto 01, 2009

Maestros de la sospecha

Hace muchos años que investigo las raíces psicológicas de la conducta humana.


Por un lado existen los instintos, las pulsiones y las necesidades básicas, en definitiva toda fuerza que emerge desde el cuerpo, por otro lado existen las miríadas de estímulos que nos reclaman atención desde el exterior.


Ambas fuerzas, llegan a las raíces mismas de nuestro cerebro-psiquismo y se metabolizan en forma de ideas , intenciones, motivos, significaciones y llevan a realizar incluso determinadas conductas.


Tenemos la idea... ¿inocente? de que la mayor parte de nuestra vida se mueve libremente. Hoy presento a tres pensadores que no pensaron así e insinuaron y/o demostraron que el hombre estaba sujeto, en parte, a fuerzas que desconocía, o sea a las cuales no tenía acceso consciente.


Con ustedes.......los maestros de la sospecha


Javier Alvarez






Karl Marx, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche son los tres maestros de la sospecha, así como fundadores de discurso, según la expresión de Paul Ricoeur que, aunque derivada de una compleja hermenéutica, ha pasado a popularizarse de tal manera desde su publicación en 1970, que es uno de los tópicos culturales de finales del siglo XX, utilizándose desde la filosofía hasta la crítica de cine.
En ese uso simplificado, se relaciona a los tres pensadores del siglo XIX con la crítica al
racionalismo dominante en el pensamiento y en general toda la civilización occidental (sobre todo tras la Ilustración); por cuanto ven la razón como una simple justificación de pulsiones más profundas: el materialismo económico (Marx), la voluntad de poder (Nietzsche) o el inconsciente dinámico, expresado en el deseo sexual, la frustración y la agresividad (Freud).
También se suelen utilizar los términos pensadores de la sospecha o filósofos de la sospecha.




Afirma Ricoeur que Descartes puso en duda que las cosas fuesen tal y como aparecen, pero no dudó de que la conciencia fuese tal y como se aparece a sí misma. Por el contrario, los tres maestros de la sospecha: Marx, Freud y Nietzsche, aunque desde diferentes presupuestos, consideraron que la conciencia en su conjunto es una conciencia falsa. Así, según Marx, la conciencia se falsea o se enmascara por intereses económicos, en Freud por la represión del inconsciente y en Nietzsche por el resentimiento del débil. Sin embargo, lo que hay que destacar de estos maestros no es ese aspecto destructivo de las ilusiones éticas, políticas o de las percepciones de la conciencia, sino una forma de interpretar el sentido. Lo que quiere Marx es alcanzar la liberación por una praxis que haya desenmascarado a la ideología burguesa. Nietzsche pretende la restauración de la fuerza del hombre por la superación del resentimiento y de la compasión. Freud busca una curación por la conciencia y la aceptación del principio de realidad. Los tres tienen en común la denuncia de las ilusiones y de la falsa percepción de la realidad, pero también la búsqueda de utopías. Los tres realizan una labor arqueológica de búsqueda de los principios ocultos de la actividad consciente, si bien, simultáneamente, construyen una teleología, un reino de fines. Ricoeur, como ellos, acepta el lado ascético de la reflexión, su papel de aguafiestas ante determinadas percepciones de la realidad. Pero tras el necesario purgatorio de la crítica marxista, freudiana y nietzscheana, viene la recuperación del sentido, el restablecimiento de una ingenuidad purificada y fuerte.