jueves, septiembre 03, 2009

El temor de los intelectuales a la política

Artículo de Ramin Jahanbegloo, filósofo iraní, es catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto. Traducción de Pilar Vázquez.

Una "epidemia de conformismo" ha paralizado en los primeros años del siglo XXI la vida pública, donde lo único que importa es el poder del mercado. Los mezquinos intereses personales sustituyen a las voces críticas.

Las dos culturas, el conocido ensayo del científico y novelista británico C. P. Snow, salió a la luz en 1959. Snow defendía ahí la tesis de que el colapso de la comunicación entre las dos culturas de la sociedad moderna -las ciencias y las humanidades- era un freno para la resolución de los problemas del mundo. Medio siglo después, el debate iniciado por Snow ha tomado una nueva forma. El siglo XXI representa, en términos generales, la separación de los intelectuales y la política. Pocas veces habían estado tan alejados los intelectuales y el mundo político.
Los intelectuales críticos son hoy una especie en vías de extinción. Temen la política, y se diría que la política muestra una indiferencia absoluta por todo lo que se pueda denominar intelectual. Hay otros muchos que consideran que nos encontramos ante un declive de lo intelectual. Según ellos, la intelectualidad se ha distanciado de la esfera pública para acercarse a un mundo cada vez más profesionalizado y más empresarial. En otras palabras, los intelectuales están perdiendo su autoridad pública para dirigirse al poder, al tiempo que cada vez son más incapaces de realizar sus funciones de una forma independiente y crítica. Nunca se habían mostrado tan profundamente opuestas la conciencia crítica y la esfera pública.
Parece que los intelectuales de hoy pensaran que puesto que todas las verdades morales son relativas, ya no hay necesidad de ser la voz moral de un mundo sin voz. El afán de ciertos intelectuales de aparentar que lo políticamente correcto y sensato es desestimar la importancia que tienen los imperativos morales en la esfera pública no es más que una forma de hacer coincidir las necesidades humanitarias urgentes del mundo en el que vivimos con las necesidades concretas de su carrera o su ascenso profesional. Asalariados, ocupando cátedras o titularidades permanentes, pensionistas, muchos intelectuales se encuentran encadenados a la rueda de una carrera y una profesión respetables que paradójicamente estanca su capacidad para la crítica en un contexto no conflictivo.
Para ser más precisos, los mezquinos intereses personales han destruido los llamados intereses públicos de los intelectuales. Al olvidarse de la política, rápidamente y sin dejar lugar para el arrepentimiento, muchos intelectuales del mundo actual degradaron y abandonaron la idea de la esfera pública, transformándose en defensores de la cultura de masas carentes de todo sentido crítico. Es en virtud de esta falta de sentido crítico con respecto a la vida pública por lo que los politólogos y los expertos culturales han venido a sustituirlos como actores sociológicos en el mundo contemporáneo. A los intelectuales ya no les interesa reflexionar y debatir sobre los valores, su único interés reside en el comentario de los hechos. Así, con la aparición de la aldea global postindustrial, dominada por las redes mediáticas y la comunicación tecnológica, en las que las voces disidentes suelen estar acalladas, una "epidemia de conformismo" ha paralizado al completo la vida pública, convirtiéndola en una entidad impulsada única y exclusivamente por el mercado.
Para investigar la evolución del compromiso de los intelectuales en la historia europea del siglo XX, tenemos que empezar con el affaire Dreyfus y la aparición de la categoría "intelectual". Pese a las diferentes posturas que cristalizaron durante el affaire Dreyfus, ambas partes estaban de acuerdo en que el intelectual tenía que comprometerse. Uno de los que participó a favor de Dreyfus fue Julian Benda, el filósofo judío conocido fundamentalmente como autor de La traición de los intelectuales, donde afirma que "la labor del intelectual es defender los valores universales, por encima de la política del momento". Para Benda, por consiguiente, el intelectual es un sujeto que opera dentro de un marco moral y se atiene a unos valores trascendentales, libre de las impurezas de la política. Probablemente Zola se merece este honor, no por sus novelas, sino porque llegó a ser un intelectual que atacó la injusticia, el prejuicio y la intolerancia en la esfera pública. De este modo restauró la función que Sócrates había reservado para el filósofo: defender la universalidad de la búsqueda de la verdad y luchar contra la violencia.
El método de Sócrates para dominar la violencia era el uso del diálogo frente a las convicciones políticas. Con su mayéutica -conócete a ti mismo- Sócrates invitaba a los atenienses a interrogarse. Y aunque sea un fin en sí mismo, aprender a interrogarse es también una condición y un punto de partida para cualquier intelectual que quiera obrar honestamente. La honestidad es abrirse a la pluralidad humana; es cobijar la idea, intrínseca al trabajo de un intelectual dialógico, de que cada persona contiene "multitudes", como dice Whitman en su Canto a mí mismo. Todo intelectual necesita de esta multiplicidad, no sólo para conectar con los otros, sino también para ensalzar y valorar, como un elemento constitutivo del mundo, las diferencias que existen entre las personas. La idea de diferencia presupone otro valor igualmente esencial a la condición de intelectual: el respeto.
Una de las tareas del intelectual es pensar en cómo reformar y mejorar la sociedad. Su empeño primordial debe centrarse en la educación cívica de los otros ciudadanos para la responsabilidad que entraña la auto-gobernanza democrática. ¿No perdería todo el significado que tiene para nosotros el valor supremo de la historia si admitiéramos que son muchos los intelectuales que consideran que lo que denominamos examen crítico de la esfera política es un ejercicio fútil? Si no se lee y se ejerce el espíritu crítico, la historia podría convertirse en una simple repetición de los errores humanos. Por el contrario, cuando se comprometen con la historia, los intelectuales no sólo necesitan una mente abierta, sino también crítica, capaz de entender que las verdades pueden ser parciales; una mente que se interrogue continuamente. Lo importante aquí es que la manera de protegerse contra toda tentación de colaboración con el mal es interrogarse y reflexionar con sentido crítico.
Con este planteamiento, la pregunta es: ¿cómo se puede hablar de preservar la ética en la esfera política y de no caer en el mal cuando han dejado de existir los absolutos morales? Poco después de terminada la guerra, en 1945 y en uno de los primeros ensayos que aparecieron al respecto, Hannah Arendt decía que "el problema del mal será el tema fundamental de la vida intelectual en la Europa de posguerra, de la misma manera que la muerte fue el tema de reflexión fundamental después de la Primera Guerra Mundial". Creo que Arendt estaba en lo cierto, sobre todo porque en el mundo de hoy el problema del mal y sus implicaciones políticas constituye un desafío importante para el estatus público y la integridad moral de los intelectuales.
Cierto es que todos somos moralmente responsables de las calamidades e injusticias del mundo en el que vivimos. Pero no es menos cierto que el papel social y político de los intelectuales conlleva una mayor responsabilidad moral. Como señala Max Weber, el compromiso intelectual requiere la ética del héroe, pues hace falta una gran valentía moral para enfrentarse a las responsabilidades que se adquieren en la esfera pública.
Muchos creen, por supuesto, que ser hoy un intelectual comprometido con la vida pública no es nada del otro mundo, ya que ser demócrata y vivir en una democracia no supone ningún riesgo, ningún desafío. Pero, dado que no puede haber una democratización y una globalización reales si no están acompañadas de una labor crítica real por parte de los intelectuales, en su función de contrapoderes, ser hoy un intelectual crítico significa también ejercer de conciencia moral del mundo globalizado. Por eso, para los intelectuales comprometidos, la verdadera lucha no se limita a estar a favor o en contra de la política, sino que se trata sobre todo de una batalla en defensa de lo humanitario frente a lo inhumano. Se trata de tener la valentía de alzar la voz en nombre de la no violencia y en contra de la injusticia. Por esta razón, aunque el concepto haya perdido hoy la fuerza que tuvo en el momento del caso Dreyfus, se ha de mantener la función del intelectual público. Mientras los humanos sigamos creyendo que la esperanza no es una palabra fútil, los intelectuales no dejarán de ser útiles en todas las sociedades.

Fuente (ver)

Javier Ignacio Alvarez


martes, septiembre 01, 2009

Todos Juntos y a Tiempo por José Luis G. Lozano

Hoy copio otro de los escritos de un amigo "virtual": José Luis Gutierrez Lozano.
Ya seguiré escribiendo "en difícil" lo que es una realidad impostergable de asumir:
.
...que el ser humano atraviesa un profundo "Síndrome de Vida Paralela" entre lo que le dicta su consciencia ( conjunto de sentimientos amorosos e ideas razonables) y lo que le urge su "automatismo sistémico existencial" ( la necesidad de sostenerse en un sistema insostenible).
.
Javier Ignacio Alvarez
.
.
Todos Juntos y a Tiempo por José Luis Gutierrez Lozano
.
Como nunca antes, actualmente se están acumulando escritos, artículos y documentos de análisis que pintan una realidad cada vez más adversa para nuestra viabilidad grupal en lo ecológico, económico, social y político.
El fenómeno se repite con diferentes matices en todo el orbe. En México, el problema económico aflora como el eje de los males; sin embargo, los encargados de la política económica nada parecen poder hacer más allá de los ineludibles y banales discursos sobre la situación.
So pretexto del tercer informe, se llenan espacios minimizando la gravedad de las condiciones económicas y se culpa al extranjero. El mundo de la economía y la política se desmorona, la naturaleza llora y se retuerce de dolor. Pero el gran despliegue mediático continúa ejerciendo, aquí y en todo el planeta, el poder hipnótico para difundir la verdad oficial, la machacona insistencia para sostener el pensamiento único.
Si bien esta estrategia refleja paulatinamente menos efectividad por la existencia de fuentes libres de información y mayor acción de grupos de individuos libres de sujeciones ideológicas, el adormecimiento masivo es aún preponderante. El factor económico es en la actualidad el sostén principal del sistema de control. El pensamiento único, monolítico, estructurado para beneficio de unos cuantos, persiste con la servidumbre del resto de la humanidad, que se mantiene controlado en la ilusión de separación.
Es el enfrentamiento competitivo por la posesión de recursos artificialmente escasos, el que fomenta la avaricia, las guerras, el hambre, el crimen organizado y el consumo depredador ya insostenible.
Es cada vez más evidente que el origen de los males que nos afectan en esta etapa del desarrollo de la humanidad es el propio sistema sobre el que se han construido nuestros acuerdos sociales.
Transcribo una anécdota que recorre desde hace tiempo la red electrónica: “Hace algunos años, en unos juegos para atletas con capacidades diferentes en Seattle, nueve concursantes se reunieron en la línea de salida para correr los 100 metros planos. Al sonido del disparo todos salieron, no exactamente como bólidos, pero con gran entusiasmo de participar en la carrera, llegar a la meta y ganar. Todos menos uno, que tropezó en el asfalto, dio dos maromas y empezó a llorar. Los otros ochos lo oyeron llorar, disminuyeron la velocidad y voltearon hacia atrás. Todos dieron la vuelta y fueron hacia él. Una niña con síndrome de Down, se agachó, le dio un beso en la herida y le dijo ‘esto te va a curar’; entonces, los nueve competidores se tomaron de las manos y juntos caminaron hasta cruzar la meta. Todos en el estadio se pusieron de pie, las porras y aplausos duraron varios minutos. La gente que estuvo presente aún cuenta la historia.”
Circula también un video con la recreación de este hecho. No hay quien, al ver o leer esta historia, deje de sentir intensamente una emoción que recorre el cuerpo. ¿Por qué? Porque dentro de nosotros sabemos que existe un código grabado en nuestra esencia humana. Es el código de la unidad. El campo unificado de la conciencia, llamado por algunos “amor desinteresado y universal”, es el pilar esencial de nuestra identidad como seres evolutivos.
Los acuerdos económicos, incitaciones políticas y sentimentalismos religiosos en la fase actual del ciclo evolutivo han negado consistentemente ese pilar. Es por ello que nuestra civilización está en crisis. No tarda en presentarse, es cuestión de meses, una nueva y terminal crisis financiera-monetaria internacional. La acumulación especulativa de los medios virtuales de pago –el dinero como lo conocemos- ha provocado la depredación ecológica y económica que, de seguir con el paradigma de la separación, continuará sin ofrecer opciones para la recuperación.
Los escritos, artículos y documentos de análisis que definen seriamente las características de la crisis económica actual, coinciden en la conclusión de que en este momento no existen las bases para lograr una recuperación económica. Y la razón de ello es que mientras se mantenga el elemento que provocó la crisis, el rechazo al campo de conciencia unificada, aún si se lograra la recuperación económica, no sería sostenible.
El inconsciente colectivo que hoy provoca una emoción como la generada por lo acontecido en Seattle, el que ante la apretura económica refuerza lazos de unidad, será seguramente el más poderoso instrumento para la creación de nuevos acuerdos sociales. Este campo energético, expresado en trilogías, luz-amor-poder; salud-fuerza-unión; libertad-igualdad-fraternidad, ha constituido el impulso vital que ha construido civilizaciones.
Cuando se pierde, como sucede en la fase actual del ciclo evolutivo, se hace necesario asimilar el aprendizaje, desechar las costumbres económicas, incitaciones políticas y sentimentalismos religiosos de la fase en conclusión y emprender una nueva etapa de evolución. Una etapa donde prevalezca el principio que el poeta León Felipe describió como: “no importa llegar pronto y primero, sino todos juntos y a tiempo”

jueves, agosto 27, 2009

lunes, agosto 17, 2009

Sobre "derechas" e "izquierdas"

En los "mundillos" psi, filosóficos o de espiritualidad, en los que he estado, suelen aparecer perspectivas de ideología política de múltiples orientaciones.
Según sea "el mundo" familiar u otro grupo de pertenencia del cual se accede a un grupo nuevo, se lleva consigo una ideología política inherente.
- desde la espiritualidad y/o la religiosidad
- desde los ámbitos psi
- desde los ámbitos de la ciencia dura y positiva
- desde los ámbitos del arte
- desde los ámbitos de la militancia política o social
- desde los ámbitos académicos
-y de tantos otros ámbitos de interés intelectual, como de ámbitos de la espiritualidad New Age, como de ámbitos socio-económicos específicos.
La cuestión es que, cuando uno se adentra en la busqueda de una "Política Integral"( por ejemplo, como buscábamos en un grupo de estudio de la Visión Integral de Ken Wilber) se tienen más sinsabores que acuerdos a celebrar.
Y es que la historia sociopolítica a tenido un largo devenir y ha sido muy distinto el desarrollo, dependiendo de, en que lugar del mundo ( país, estado) ese devenir se ha dado. Y claro, las "memorias" genéticas y culturales que cada uno a ido articulando.
No es que sea para todos necesario el hacer un estudio de la "Política Integral", sí, si se ha de estudiar el modelo integral ( que busca justamente integrar las distintas perspectivas y posiciones) será necesario tener una básica idea de las distintas ideologías en danza, y comprender su emergencia y establecimiento, según circunstancias históricas específicas.
Y quizá lo más importante: reconocer que uno es, también, "hijo de su tiempo, país y grupo social en el que ha nacido".
Ahora bien, no es importante para todos, el saber de las tendencias hacia "la derecha" o hacia "la izquierda", pero sí creo, es bueno, al menos tener una mínima idea de las mismas.
Considero importante echar una mirada básica acerca de éstos temas para cualquiera, como parte de nuestra educación ciudadano-planetaria.
Y un librito que me sigue pareciendo una buena introducción es "Introducción a las doctrinas político-económicas" de Walter Montenegro.
Más básico aún son los aportes que ofrece Wikipedia, por ejemplo a las dos grandes tendencias conocidas como la derecha y la izquierda políticas ( nacidas, éstas nomenclaturas, a partir de la Revolución Francesa ). Y desde allí muchos link interesantes donde seguir tratando de comprender ...el porqué de éstas dos grandes tendencias, algo así como el Yang y el Ying moviéndose y entreverándose política y socialmente.
Y para los que ya quieran profundizar la historia del Capitalismo, referente necesario de reveer, para comprender la relación de la Economía con el devenir político, les paso un link para que descarguen una breve historia a ser reconocida.
Saludos
Javier Ignacio Alvarez

sábado, agosto 15, 2009

Hace 40 años... Woosdtock

No recuerdo nada de aquel evento. Yo tenía 8 años y mi pasión era el futbol y quizá veía a "El santo" con Roger Moore por la Tv. pero con el tiempo, ya con Sui Generis..... "fui creciendo...y mis fábulas de amor, se fueron desvaneciendo como pompas de jabón".
Mientras el amor ocupaba, en gran parte, mis castillos de cristal, fuí conociendo aquel evento de los tres días de Rock and roll, "El festival de Woodstock" a través de videos , una película o documentales.
Hoy se cumplen 40 años de aquel evento. Quizá como momento culminante de una década los ´60, en donde emergieron cantidad de alternativas culturales , que tuvieron , y aún tienen, mucho que decir al ser humano que habita este planeta.
Un año antes se había editado "Teoría General de los sistemas" de Ludwid von Bertalanfy y quizá ésta época fue el comienzo de una emergencia de la consciencia humana hacia la comprensión de lo sistémico. Había guerra en Vietnam, pero ya los jóvenes no eran indiferentes a las inescrupulosidades de sus mayores dirigentes.
El "Sistema" estaba siendo "amenazado" desde los mismos cimientos de la sociedad, la juventud, y como decía Theodore Roszack en "El nacimiento de la contracultura" (1968):
“si bien no es la primera vez que los centauros arremeten contra el templo de Apolo, si es la primera vez que el movimiento no parte de los desheredados o marginados, si no de los hijos privilegiados de la sociedad."
2 momentos de aquél recital
"Freedom" de Richie Havens



"Soul sacrifice" de Carlos Santana


Javier Ignacio Alvarez

viernes, agosto 14, 2009

El deseo y la razón II

Siguiendo con la reflexión acerca de el deseo y la razón ( ver la parte I ) hoy podemos decir:
Si digo que "mi comida preferida es la carne asada con ensaladas", nada hace temer de que mi razón esté en problemas. Puedo decir que es una afirmación razonable.
Ahora bien, si digo que: "la mejor comida del mundo es la carne asada con ensalada" , tendríamos una afirmación que deja de ser razonable ( porque pongo mi gusto personal como verdad universal).
Es una realidad que los seres humanos cometemos, sino siempre , muchas veces, este acto de irracionalidad.
En Occidente se han realizado algunos estudios para comprender que hay "grados" de racionalidad , niveles o distintas formas de ser razonables ( recordemos aquella frase de Blas Pascal cuando dijo "Hay razones del corazón que la razón no conoce").
Son muy usados, casi referencia ineludible, los estudios de Jean Piaget , y también Ken Wilber ha desarrollado un modelo que trata de integrar distintas teorías, incluyendo algunas que hacen referencia a lo que llamaríamos una "Epistemología espiritual".
Pero es un ensayo largo, solo para interesados ....y con tiempo.
En Oriente también se han realizado muchos estudios acerca de que es la razón y/o sus distintas modalidades.
Como no recordar el concepto de "Kama manas" Kama=deseo Manas=mente. Que nos habla de la modalidad de pensamiento en que la mente se encuentra "a disposición" de justificar mi deseo. Sería algo así como la razón de mi deseo ( o como mi mente piensa y analiza teniendo en cuenta solo mi deseo - sin tener en cuenta a los demás).
Éste estado de la racionalidad se emparenta con el sofisma, esto es la capacidad retórica de parecer racional cuando lo que se afirma es una falacia- mentira- ( que tiene como fin la satisfacción de un deseo personal).
Pero sigamos investigando:
Podemos entonces discernir entre la "razón kama-manas" o sea las "justificaciones" de nuestros deseos personales...
...de la "razón holística" en donde se tienen en cuenta, no solo la realidad personal, sino la realidad de la totalidad de la existencia, y el interés Universal.
¿Pero como saber diferenciar entre una y otra?
¿Quién podría erimirse como conocedor de la Razón Holística?
¿Cómo se implementaría a la hora de tomar desiciones en cualquier ámbito?.
No lo sabemos, nadie lo sabe. Todos los "homo sapiens" estamos creando las condiciones para que esa razón holística se pueda manifestar cada vez más amplia y profundamente.
(De hecho hay personas y/o circunstancias vinculares o institucionales más razonables que otras)
De aquí que la mejor herramienta para ese proceso es y será el diálogo: la interacción de los deseos y pensamientos que se pueden ir aclarando entre las relaciones humanas de cualquier tipo. Tanto los deseos y pensamientos personales, como los de los demás interlocutores, para ir estableciendo cada vez más, situaciones razonables y justas para todos.
En el camino....dos obstáculos : el primero: el sofisma, la falacia, el engaño, la ilusión, el control de los deseos de los otros mediante artimañas "publicitarias y/o seducciones"
El segundo: la renuncia del propio deseo y el consecuente abandono del mismo, no reconociendolo como la fuerza motriz personal que es una parte necesaria dentro del motor universal de la Evolución.
Otro día seguimos dialogando sobre la razón y el deseo
Javier Ignacio Alvarez

miércoles, agosto 12, 2009

"For the love of god" Steve Vai

"Por el amor de Dios"....



O si gustáis de matices e instrumentación clásica

martes, agosto 11, 2009

El Deseo y la Razón

El deseo y la razón son dos cualidades humanas que siempre estarán emparentadas.

El deseo, tomado como la orientación de nuestra vitalidad natural.

La razón como la orientación de nuestras capacidades y relaciones sociales.

El deseo es por naturaleza de carácter individual.

La razón se va construyendo socialmente, a partir de la relación con el medio ambiente y los demás seres humanos. Éstos -los que nos reciben en el mundo- nos “educan” según normas que han considerado “razonables”.

El deseo busca satisfacción personal.

La razón busca justicia universal.

Hay tantas modalidades de interacción entre el deseo y la razón como seres humanos hay.

Fijémonos, entonces, que podemos relacionar: al deseo con el “yo” y a la razón con el “nosotros

Y que muchas veces el yo estará en conflicto con el nosotros.

Y de esto se trata la convivencia humana, que se ha ido ordenando de manera tal, de construir formas adecuadas de relación entre el deseo y la razón.

El deseo tiene como “armas”: la salud física, la vitalidad, la fuerza, el poder, y puede anular a la razón en pos de sus impulsos yoicos.

La razón tiene como “armas” la información, la educación, el análisis, la lógica y el saber, y puede anular al deseo en pos de sus conceptualizaciones.

Podemos hacer miríadas de reflexiones acerca de la necesaria sana relación que debemos hacer entre ambas.

Por ejemplo:

El interés privado está motivado por el deseo individual

El interés público esta motivado por la razón, que recordemos, es universal (comunitaria)

El deseo pone en juego “competencias”, o sea es “competitivo”. Por ejemplo el “deseo de ganar” necesario para poder practicar cualquier deporte.

La razón es cooperativa, o sea opera comunitariamente. Por ejemplo, para practicar un deporte, y que resulte divertido ( y justo) se necesitan reglas de juego – reglas, leyes, límites, etc. - para todos igual.

El deseo sin razón tiende a generar, en el plano de lo humano, una convivencia del tipo “Ley de la selva”, donde sobreviven los más fuertes. Algo así como un “Darwinismo social”.

El deseo con la razón acompañando tiende a generar humanamente, el desarrollo del diálogo y la democracia, o sea el debate acerca de la dirección y limitación de nuestros deseos individuales, en busca de un bien común, poniendo en juego así, la “Ley de la mayoría”, administrados, todos, por los representantes elegidos.

Uno de los problemas que se avizoran aquí, es que para acceder al poder de gobernar se suele acudir, no tanto a la razón pública del votante, sino a la seducción de los deseos individuales del votante.
(Como en la propaganda de cualquier producto se busca seducir al consumidor en su búsqueda de satisfacción y no educarlo a que se reconozca como un ser comunitario.)

Ahora; la reflexión que propongo es ¿Qué deseamos y razonamos?

¿la satisfacción de nuestros deseos o/y la búsqueda del bien público?

¿el desarrollo personal o/y el desarrollo de la comunidad?

¿el libre mercado y expresión libre de la oferta y demanda o/y la justicia social y los necesarios esfuerzos de educación para todos?

¿Solo queremos Libertad y los Derechos individuales conquistados (personales, familiares, grupales, y corporativos) o/y tendremos que limitarlos según la necesaria Igualdad, Justicia o Responsabilidad Comunitaria que nos compete a todos?

Por supuesto que la relación seguirá siendo conflictiva entre el deseo y la razón, como entre los seres humanos que defiendan más, a una o a la otra.

Mi posición es ésta ….vivir según los dictados del deseo es maravilloso , pero más satisfactorio y significativo es sumarle la razón -al deseo- que nos abre las puertas al diálogo, al arte de aprender a convivir y a más expansivas formas de comunicarnos, establecer reglas comunes y amar libremente.

Una última reflexión: esta interacción del deseo y la razón atraviesa todas las “capas” sociales, como así también toda estructura vincular. Es así, que yo puedo defender la postura de la libertad con mi pareja, esto es, una relación sin obligaciones ni compromisos y pedir justicia en otro ámbito de la realidad, o pretendo compromiso, igualdad y justicia en una relación de pareja, pero no en el ámbito social.

Pongámos como ejemplo 3 pirámides de ordenamiento sociocultural.



Javier Ignacio Alvarez

jueves, agosto 06, 2009

y seguimos reflexionando ...¿Que es la visión integral?

Creo que la Visión Integral es un logro de la consciencia humana que ha podido - después de analizar, conocer y diferenciar muchas cosas e ideas que percibió – empezar a reunir y relacionar a unas cosas con otras, a unas ideas con otras e ir hallando, como decía Gregory Bateson, el reconocimiento de “la pauta que conecta”.
Nadie puede adueñarse del concepto integral, ni de cualquier otro concepto. ( Aunque es una costumbre muy usada, resulta bastante infantil hacer uso de ésta práctica –“Eto es mío!”). Así, la Visión Integral es una cualidad posible de “ir aprendiendo” a ejercer por cualquier ser humano.
Recordemos que una cosa es la Visión Integral”, otra cosa es la “Práctica Integral” y otra cosa es la “Realización Integral”. Pero ésta no es más que otra forma de llamar a la Teoría, a la Experiencia y a la Sabiduría de cualquier otra posibilidad a ser actualizada.
Si vamos al diccionario, encontramos ésta definición, entre otras:
Integral: “Que comprende todas las partes o aspectos de lo que se trata”.
Hay otras definiciones, claro, y se relaciona éste concepto con otros: por ejemplo: Integridad, Íntegro, Integrado, etc.
Entre las definiciones, que a mi particularmente me gusta, está la que dice que integral es algo que está entero, y si llevamos a la relación con el ser humano, ser Integral , es sinónimo de ser integro, o sea “estar entero”. ¿Y cómo uno logra llegar a estar entero?...
Quizá aquí, entra uno de los temas que quería compartir en ésta reflexión, y es el de que quizá no sea nuestro menester –como seres humanos- estar enteros , pero sí “ir enterándonos” ….quizá por eso, la denominemos “Visión Integral” y no “Sabiduría Integral”. Es que el tema, es tener una Visión Integral, de lo íntegro, de lo entero, y no hay otra manera de ir actualizándola que “ir enterándonos” de lo que hemos ignorado y estamos ignorando; de lo que hemos rechazado y estamos rechazando; de lo que ni siquiera hemos percibido:
• de los datos personales, psíquicos y corporales
• de los datos culturales
• Y de los datos políticos y sociales de los cuales no hemos querido “enterarnos”
Son muchas las personas que han hecho mucho por ayudarnos a “estar más enteros”, muchas personas que quieren “que nos enteremos”.
  • Algunos han hecho hincapié en la necesidad de enterarnos de nuestro psiquismo personal ( me animo a hablar de psicólogos y místicos de todos los tiempos….famosos algunos e ignotos otros );
  • Otros han hecho hincapié en la necesidad de enterarnos de nuestro cuerpo personal ( los adelantos en el estudio de la biología, la medicina y la neurología han hecho mucho en éste campo; muchos premios Nobel, como terapeutas corporales, masajistas y cuanta persona corporal valide su experiencia con el cuerpo, y en el cuerpo, nos han enseñado mucho);

  • otros han hecho hincapié en enterarnos de las cuestiones que hacen a lo cultural, y con ello dar cuenta y ayudarnos a darnos cuenta, de los condicionamientos que todos tenemos, según sea el hábitat cultural en el que hayamos sido criados ( Estudiosos culturales, lingüistas, semiólogos, sistémicos de la comunicación, antropólogos, constructivistas y en general muchos estudios de la “Posmodernidad”, nos han ayudado a tener en cuenta el fenómeno de la cultura como parte de la creación de nuestra identidad y de los significados que le damos a los conceptos y a las experiencias que vivimos)

  • Y, por último, recordar a todos aquellos que nos han ayudado a enterarnos acerca del mundo socialmente construido, las instituciones que han dado un orden determinado al “cuerpo social” - según lugar y época distintiva-. Así: (Historiadores, Estadistas, filósofos políticos, sociólogos, científicos, economistas, juristas, educadores, periodistas y todos aquellos que han trabajado para que nos enteremos de lo que ocurre, discurre, se decide, se esconde o se miente en la realidad que vivimos, nos ayudan a estar más enteros , a ser más íntegros , a ser más integrales.

Muchas personas han contribuido en algún campo o área específica de la realidad.

Mientras muchos otros, han ido contribuyendo a relacionar, cohesionar e integrar éstos distintos campos, que, para algunos se presentaban disociados y fragmentados.Entre éstos últimos , creo, muchos consideramos importante, el trabajo de Ken Wilber, aunque también reconoceremos el trabajo de Jean Gebser, Aurobindo, Haridas Chauduri, Clare Graves, Cornelius Castoriadis, Edgar Morin, como otros pensadores ( seguramente muchos), que trabajando con los conceptos de holísmo, sistémico o transdisciplinario, han ayudado a reunir los conocimientos fragmentados y darles una cohesión significativa.

Así integrar :

• ciencia y religiosidad

• teoría y práctica

• política y espiritualidad

• arte y pragmatismo

• academicismo y esoterismo

• subjetividad y objetividad

• realismo e idealismo

• intimidad y sociabilidad

• cuerpo y psique

• vínculos y soledad

…y tantas otras áreas de teoría y experiencia , en las cuales encontramos una interesante tarea de “enterarnos” de lo ignorado y/o rechazado para hallar respuestas y/o soluciones a las dificultades que se nos presentan….

…aunque la Visión Integral, siga escapándosenos de las manos , como la Sabiduría se escapa de los muros de la razón.

Javier Ignacio Alvarez

sábado, agosto 01, 2009

Maestros de la sospecha

Hace muchos años que investigo las raíces psicológicas de la conducta humana.


Por un lado existen los instintos, las pulsiones y las necesidades básicas, en definitiva toda fuerza que emerge desde el cuerpo, por otro lado existen las miríadas de estímulos que nos reclaman atención desde el exterior.


Ambas fuerzas, llegan a las raíces mismas de nuestro cerebro-psiquismo y se metabolizan en forma de ideas , intenciones, motivos, significaciones y llevan a realizar incluso determinadas conductas.


Tenemos la idea... ¿inocente? de que la mayor parte de nuestra vida se mueve libremente. Hoy presento a tres pensadores que no pensaron así e insinuaron y/o demostraron que el hombre estaba sujeto, en parte, a fuerzas que desconocía, o sea a las cuales no tenía acceso consciente.


Con ustedes.......los maestros de la sospecha


Javier Alvarez






Karl Marx, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche son los tres maestros de la sospecha, así como fundadores de discurso, según la expresión de Paul Ricoeur que, aunque derivada de una compleja hermenéutica, ha pasado a popularizarse de tal manera desde su publicación en 1970, que es uno de los tópicos culturales de finales del siglo XX, utilizándose desde la filosofía hasta la crítica de cine.
En ese uso simplificado, se relaciona a los tres pensadores del siglo XIX con la crítica al
racionalismo dominante en el pensamiento y en general toda la civilización occidental (sobre todo tras la Ilustración); por cuanto ven la razón como una simple justificación de pulsiones más profundas: el materialismo económico (Marx), la voluntad de poder (Nietzsche) o el inconsciente dinámico, expresado en el deseo sexual, la frustración y la agresividad (Freud).
También se suelen utilizar los términos pensadores de la sospecha o filósofos de la sospecha.




Afirma Ricoeur que Descartes puso en duda que las cosas fuesen tal y como aparecen, pero no dudó de que la conciencia fuese tal y como se aparece a sí misma. Por el contrario, los tres maestros de la sospecha: Marx, Freud y Nietzsche, aunque desde diferentes presupuestos, consideraron que la conciencia en su conjunto es una conciencia falsa. Así, según Marx, la conciencia se falsea o se enmascara por intereses económicos, en Freud por la represión del inconsciente y en Nietzsche por el resentimiento del débil. Sin embargo, lo que hay que destacar de estos maestros no es ese aspecto destructivo de las ilusiones éticas, políticas o de las percepciones de la conciencia, sino una forma de interpretar el sentido. Lo que quiere Marx es alcanzar la liberación por una praxis que haya desenmascarado a la ideología burguesa. Nietzsche pretende la restauración de la fuerza del hombre por la superación del resentimiento y de la compasión. Freud busca una curación por la conciencia y la aceptación del principio de realidad. Los tres tienen en común la denuncia de las ilusiones y de la falsa percepción de la realidad, pero también la búsqueda de utopías. Los tres realizan una labor arqueológica de búsqueda de los principios ocultos de la actividad consciente, si bien, simultáneamente, construyen una teleología, un reino de fines. Ricoeur, como ellos, acepta el lado ascético de la reflexión, su papel de aguafiestas ante determinadas percepciones de la realidad. Pero tras el necesario purgatorio de la crítica marxista, freudiana y nietzscheana, viene la recuperación del sentido, el restablecimiento de una ingenuidad purificada y fuerte.





miércoles, julio 29, 2009

Justicia ( verdad ) y Poder ( Fuerza )

Siempre me ha interesado la relación entre el saber y el poder.
Observo una congruencia entre los términos Justicia, Saber y Verdad.
Es de observar, por ejemplo, que cuando se realiza un juicio en nombre de la Justicia, se jura -ante lo más preciado de cada uno- "Que se dirá la verdad, y nada más que la verdad".
Durante el apogeo del "relativismo cultural" (investigar) se ha llevado también, a considerar la verdad como "una cuestión relativa". Está claro que se relativizaba a las "verdades", que no eran más que "relatos", creencias u opiniones acerca de qué era lo verdadero.
Pero las aguas de éste relativismo se llevó consigo, también, a la idea misma de Verdad... como algo relativo. Y así se empezó a tener ciertos acostumbramientos cotidianos del tipo "no, eso no es verdad, será para vos , pero para mi no", haciendo de cantidad de cuestiones "indiscutibles" , a cuestiones discutibles....en nombre de la relatividad.
Esto fué llevando a que ganara mucho valor social, la fuerza por sobre la razón....el poder económico por sobre la justicia social....., las conveniencias que tenían fuerza frente a las débiles busquedas de resarcimientos razonables.
En fin, es el día de hoy que la fuerza de la verdad se encuentra en constante lucha con la verdad de la fuerza.
Poder y justicia.....Justicia y Poder.
Ya hace un tiempo en los años ´90 alguien ( un poderoso empresario - Yabrán- que era acusado de "apretar" a un periodista que resultó asesinado- José Luis Cabezas - afirmaba frente a las cámaras de la televisión "El poder es impunidad" ( dando a entender con ello de que "quién tenía poder no podía ser tocado por la justicia" )
Mucho antes, en los comienzos de los años ´70 Michel Foucault y Noam Chomsky tenían una conversación - debate que luego salió en libro con el título de "La naturaleza humana: justicia versus poder"
Aquí una pequeña parte de aquel encuentro entre dos grandes homo sapiens.


viernes, julio 24, 2009

Capitalismo moderno y posmoderno


La Economía mundial, el Vaticano y la Doctrina Social de la Iglesia

Hoy presento un artículo de José Luis Gutierrez, creador, ya hace años, del foro sobre "Socioeconomía solidaria" en Grupos Yahoo.

Sabemos de la mala relación entre "el capitalismo" y "la justicia social".

El capitalismo creció de la mano del liberalismo, fortaleciendo así los principios liberales por excelencia "libertad", "derechos civiles" y racionalismo positivista.

Pero las tendencias fueron extremándose y el hermano menor del capitalismo, el que podríamos llamar "financierismo" fue creciendo de la mano del llamado "ultraliberalismo" o "neoliberalismo" que pusieron a los intereses privados por sobre los intereses públicos , poniendo así , a los "Estados nacionales" de rodillas.

"Privaticemos las ganancias, socialicemos la pérdidas"....se escucha hoy en los pasillos donde se cruzan representantes de los Estados y directivos de empresas privadas.

¿Y la Iglesia? ¿que dice a todo ésto? Aunque nadie la escuche, todos quieren ser amigos de ella. Y para comprender la relación entre el Capitalismo y la Iglesia recomiendo ver la películas "El padrino I-II yIII"

Y dentro de la Iglesia podemos ver dos grandes tendencias en lucha de posiciones: La jerarquía anclada en el Vaticano y distintas comunidades crecidas horizontalmente, desde las bases, muchas de ellas relacionadas con el movimiento denominado "Iglesias del tercer mundo" y la "Teología de la Liberación", como encuadre teórico.

Javier Alvarez


El llamado a la ética social por José Luis Gutierrez Lozano

Justo un día antes de que comenzara la reunión del G-8 en Italia, el papa Benedicto XVI presentó al mundo la tercera encíclica de su reinado en la que aboga por un nuevo orden financiero que busque el bien común, y en la que afirma que la economía necesita de la ética y que el mercado “no es el lugar de atropello del fuerte sobre el débil.”
En la encíclica “Caritas in Veritate” (Caridad en la verdad), el Pontífice asegura que la crisis muestra que los tradicionales principios de la ética social, como son la transparencia, la honestidad y la responsabilidad “no pueden ser descuidados”.
Desde hace 120 años, con la encíclica “Raerum Novarum” la Iglesia Católica ha venido proponiendo un nuevo orden económico basado en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) que permita la eliminación de la injusticia social y económica.
El nuevo documento del Papa Ratzinger retoma los temas sociales contenidos en encíclicas de sus antecesores como “Populorum Progressio”, “Sollicitudo rei socialis” y “Centessimus Annus”, entre otras, sobre la misma temática.
En este documento también afirma que las sociedades tecnológicamente avanzadas “pueden y deben disminuir” sus propias necesidades energéticas y deben avanzar la investigación sobre energía alternativas, atendiendo así el tema ecológico que se ha puesto de moda entre múltiples grupos de conciencia social-ambiental.
Sin menoscabo de la enorme importancia que tiene el hecho de que un actor del gran peso demográfico llame a la reflexión sobre estos temas en el actual momento de crisis del sistema social, político y económico global, hay que reconocer que la nueva encíclica tiene el mismo efecto que las llamadas a misa.
Ciento veinte años de encíclicas, no parecen haber tenido efecto en las estructuras del gobierno económico mundial. No en balde dicen irónicamente hasta los más conocedores que la DSI es el secreto mejor guardado de la iglesia.
Y es que realmente cuesta trabajo ver a la jerarquía católica en una posición que le distancie de los poderes fácticos, económicos y políticos del mundo con los que se ha visto aliada. El más reciente caso del cardenal hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, presidente de CARITAS internacional, lo confirma. Al apoyar éste al gobierno golpista de Honduras, nuevamente aflora la imagen de una cúpula jerárquica cada vez más distanciada de la iglesia con compromiso social y opción preferencial por los pobres.
La crisis de las instituciones en este convulso mundo actual no respeta ya ni a la estructura que reside en el Vaticano.No obstante, el espíritu que ha animado siempre a la DSI se ha mantenido vivo gracias al compromiso de vida que algunos notables ministros eclesiásticos han realizado con su pueblo, aún en muchos casos a costa de severas reprimendas de la cúpula jerárquica. El caso de Mons. Oscar Arnulfo Romero Arias es tal vez uno de los más conocidos. Pero de enorme trascendencia fue el trabajo de Ivan Illich criticando severamente al control que el poder financiero bancario ejerce sobre el sistema educativo, y las industrias de la salud y los alimentos, aunque haya tenido que colgar el hábito de príncipe de la iglesia para hacerlo.
El trabajo en la construcción real, cotidiana, comprometida de otra economía, la social solidaria, recibe hoy por hoy aportes de enorme valía a través de sacerdotes y obispos. Con labor a brazo partido y encendida pluma en varios casos, se nota mucho mayor efecto en la transformación económica en la que colaboran ministros católicos como Leonardo Boff, Pedro Casaldáliga (“el capitalismo es la muerte”), Gustavo Gutiérrez, entre otros.Mientras desde el Vaticano envían el mensaje que ningún dirigente rescató en la cumbre del G8, Boff escribe “Estamos siendo dominados por economistas, en su gran mayoría, verdaderos idiotas especializados (Fachidioten), que no ven sino números, mercados y monedas, y olvidan que comen, beben, respiran y pisan suelos contaminados. [….] O restablecemos la reciprocidad entre la naturaleza y el ser humano, y rearticulamos el contrato social con el contrato natural, o tenemos que aceptar el riesgo de ser expulsados y eliminados por Gaia.”
Las redes ciudadanas se entreveran con los pensadores de nuevos paradigmas sociales, políticos y económicos. Nadie tiene la exclusividad en el esfuerzo de construir otro mundo que sí es posible sin guerras, monopolios, dinero bancario y depredación de personas y del medio ambiente. El trabajo con tesón en las comunidades rurales, barrios urbanos, universidades de avanzada no acepta estructuras jerárquicas ni mandos verticales.
El resultado se nota en pueblos emancipados de temores impuestos para el control de voluntades y libres de sistemas monetarios que esclavizan. Para ellos, la nueva encíclica llama a transformaciones rebasadas. La economía de la ética social ya está entrando en vigor.
Los resultados se reflejan en foros, conferencias, libros y sitios web como: http://www.economiasolidaria.org/, http://ecosol.socioeco.org/ y muchos más, que si bien, nada tienen que ver con la tendencia eclesiástica, sí tienen mucha coincidencia en afirmar que la nueva economía es ética y es espiritual o no es nada.
Publicado en:http://crisolplural.com/category/economia/ciudadania-economica-economia/

miércoles, julio 22, 2009

Transitando cambios

Las épocas de transición, están plenas de circunstancias en las cuales se entremezclan el pasado -que se va quedando atrás- y el futuro -que va emergiendo-.


Se habla mucho de cambios de paradigmas, de necesidad de cambios, de crisis como una oportunidad aunque conlleve peligro y muchas metáforas más.


Todo se ve trastornado: desde algunos eventos climáticos, enfermedades, situación económica, como en otras áreas del ser humano y los modelos de sociabilidad que se fueron construyendo y hoy se ven representados en edificios , instituciones y costumbres.


Se habla de crisis de valores, de crisis de autoridad, de necesidad de hallar nuevas formas de conceptualizar la realidad que se ha vuelto más compleja y diversa.


“Unidad en la diversidad” dicen los idealistas;

“hemos perdido…..” dicen los que añoran alguna época pasada;

“Aún no se ha terminado el proyecto de la modernidad que dio nacimiento a la razón” dicen otros, y así, hay innumerables opiniones entremezcladas, en el ágora de los medios de comunicación ( Televisión, radios, periódicos, revistas, y la ahora explosión de la interacticva Internet), como también en los medios cotidianos de trabajo, estudio y distracción. Todos opinamos, todos hablamos al unísono, en un coro de perspectivas acerca de cantidad de temas vistos desde múltiples dimensiones materiales como interpretativas.


Y claro, estamos como en una especie de “Torre de Babel”, donde cada uno - desestabilizandose el “sentido común” - trata de convencer al otro de su plan acerca de lo mejor para todos.


O, se fortalece, claro, el "lo mejor para uno mismo".


Transición : acción y efecto de pasar de un estadío a otro.


Y esto pasa en el área de lo individual y en el área de lo social. No todas las veces de la misma manera ni en el mismo tiempo.


Pero, lo que quiero comentar aquí, es que mientras viajamos por la transición misma podemos percibir que lo que parece verdad en un estadío, puede parecer mentira en otro que lo que es correcto , bueno, sano, bello, placentero en un estado puede parecer lo contrario en otro, hasta que, integrando ambas perspectivas, se puede ir logrando una visión que, reconociendo la ambivalencia ( ésta – “la contradicción”- es de índole temporal y/o espacial) se puede hallar una unidad que comprende un poco más, tan solo un poco más, que está pasando.


....¿se puede?.....


Si todo parece como “confuso”, llenos de incertidumbres , o engaños disfrazados de seguridad, si crees -como yo- que algo se está gestando y lo estamos creando entre todos……


El tema es como re-aprender a comunicarnos desde una posición que busque asombrarse más que repetirse, que busque y dé posibilidad a ver otra cosa donde ya “se ha visto todo”, que se puedan ver cosas desconocidas donde solo hay lugar para el etiquetamiento y archivo, en definitiva, que haya lugar para la investigación, el aprendizaje y el intercambio de bienes y servicios donde hay mera competencia y engaños que intentan demostrar que “yo, yo ya la tengo clara, y sé lo que quiero”.


Así, en medio de los cambios hay muchas posibilidades......
Javier Alvarez


Un cuento


En cierta ocasión previno Dios al pueblo de un terremoto que habría de tragarse las aguas de toda la tierra. Y las aguas que reemplazarían a las desaparecidas habrían de enloquecer a todo el mundo. Tan sólo el profeta se tomó en serio a Dios. Transportó hasta la cueva de su montaña enormes recipientes de agua, de modo que no hubiera ya de faltarle el líquido elemento en los días de su vida.

Y efectivamente, se produjo el terremoto, desaparecieron las aguas y una nueva agua llenó los arroyos y los lagos y los ríos y los estanques. Algunos meses más tarde bajó el profeta de su montaña a ver lo que había ocurrido. Y era verdad: todo el mundo se había vuelto loco y le atacaba 'a él y no quería tener nada que ver con él. Y hasta se convenció todo el mundo de que era él el que estaba loco. Así pues, el profeta regresó a su cueva de la montaña, contento por haber tenido la precaución de guardar agua. Pero, a medida que transcurría el tiempo, la soledad se le hacía insoportable.


Anhelaba tener compañía humana. De modo que descendió de nuevo a la llanura.


Pero nuevamente fue rechazado por la gente, tan diferente de él.


Entonces el profeta tomó su decisión: Tiró el agua que había guardado, bebió del agua nueva y se unió a sus semejantes en su locura.

martes, julio 21, 2009

Re-evolución

Mucho se habla desde hace tiempo, quizá más a partir de Darwin, de la palabra "evolución".

Está claro que podemos saber mucho de "lo que ha sido".

Asimismo, la ciencia, es reconocida como el pináculo del saber humano, pero la ciencia puede ser definida como la "reglamentación de lo conocido", no de la realidad....y siempre está en pañales, en cuanto a saber "porqué las cosas son como son".

La ciencia es algo asi como el "sentido común" o aquellos saberes legitimizados por determinadas instituciones, academias, institutos , ateneos, etc. en donde se define y decide que es científico y que no, en función de una autoridad autoinstituída como tal.
Ésta autoridad aprueba que es real y que no.

En definitiva cada época tiene "Patrones de Autoridad" autoinstituídos que son los que definen cantidad de cuestiones acerca de: que es ser humano, que es real, que es bueno, que es bello, que es verdadero, que es sano, etc.

Pero esta atribución no nos habla de lo que es real-bueno-bello-verdadero-sano y lo que no. Sino, de lo que es "autorizado" -en determinado tiempo y lugar- como real-bueno-bello-verdadero-sano y lo que no.

Es común estudiar que muchos de los más grandes saberes científicos fueron "descubiertos" por "casualidad" ( en plena tarea de investigación), verdadera paradoja.

Develamiento, descubrimiento, metodología, práctica , investigación.

¿Cómo se puede practicar la creatividad, la invención, el descubrimiento, el develamiento?, que hace que la realidad no sea más.... lo que uno creía que era......

Esto es, cansados de tanto querer que la "humanidad" se presente como más humana...

¿es posible, sin saber que es la "humanidad"? ¿Lo podemos reglamentar?, me parece que no.

La evolución más interesante es la que aún no conocemos, la que ha de venir, la que descubriremos, la que inventaremos , la que crearemos entre todos ......

.....y en eso estamos.

Pero es necesario tomar consciencia de cuales son "los patrones de autoridad imperantes" en nuestra vida externa: casa, barrio, ciudad, país, región , continente, planeta ....

....y en nuestra vida interna ....¿cuál es?

¿"la autoridad externa internalizada" o la autonomía y creatividad del pulso vital de vida que late desde el fondo de nuestro ser?

buen viaje por la evolución creadora ....


Javier Alvarez

Recordando a Krishnamurti (1895-1986)

La Orden de la Estrella en el Este se fundó en 1911 para proclamar la venida del Maestro Mundial. Krishnamurti fue hecho jefe de la orden. El 2 de agosto de 1929, el día de la apertura del Campamento anual de la Estrella en Ommen, Holanda, Krishnamurti disolvió la Orden ante 3000 miembros. Más abajo, parte de su discurso ese día.

"Yo mantengo que la Verdad es una tierra sin caminos, y ustedes no pueden acercársele en absoluto por ningún camino, por ninguna religión, por ninguna secta. Ése es mi punto de vista, y adhiero a él absolutamente e incondicionalmente. La Verdad, siendo ilimitada, incondicionada, inaccesible por cualquier camino en absoluto, no puede organizarse; ni se debe formar una organización para conducir o para forzar a la gente a lo largo de cualquier camino determinado. Si ustedes entienden primero esto, entonces verán cómo es imposible ordenar una creencia. Una creencia es puramente una cuestión individual, y usted no puede y no debe organizarla. Si usted lo hace, se transforma en muerta, cristalizada; se convierte en un credo, una secta, una religión, para ser impuesta a otras. Esto es lo que todos a lo largo del mundo estamos intentando hacer. La verdad se limita y se hace un juguete para aquéllos que son débiles, para aquéllos que sólo están disgustados momentáneamente. La verdad no se puede limitar, más bien el individuo debe hacer el esfuerzo de ascender a ella. Usted no puede traer la cima de la montaña al valle. Si usted quiere alcanzar la cima de la montaña, debe pasar a través del valle, subir por sus laderas , sin miedo a los precipicios peligrosos. Usted debe subir hacia la verdad, no puede "ser traída abajo" o ser ordenada para usted. El interés en ideas es sostenido principalmente por organizaciones, pero las organizaciones despiertan solamente interés desde afuera. El interés, que no nació por amor a la Verdad en sí misma, sino que fue despertado por una organización, no tiene ningún valor. La organización se convierte en un armazón en el cual sus miembros pueden encajar convenientemente. Ellos ya no se esfuerzan por alcanzar la Verdad o la cima de la montaña, sino que tallan para ellos mismos un nicho conveniente donde guardarse, o permiten que la organización los guarde, y consideran que la organización los llevará por eso a la Verdad.

Esa es la primer razón, desde mi punto de vista, de por qué debe disolverse la Orden de la Estrella. A pesar de esto, ustedes formarán otras Órdenes probablemente, continuarán perteneciendo a otras organizaciones que buscan la Verdad. Yo no quiero pertenecer a ninguna organización de tipo espiritual, por favor entienda esto. Yo haría uso de una organización que me llevara a Londres, por ejemplo; éste es un tipo diferente de organización, meramente mecánico, como el poste o el telégrafo. Utilizaría un automóvil de motor o un buque de vapor para viajar, éstos son sólo mecanismos físicos que no tienen nada que ver con espiritualidad. De nuevo, yo mantengo que ninguna organización puede llevar al hombre a la espiritualidad."

A continuación dos fragmentos de videos de algunas de sus tantas charlas ofrecidas. Y que están incluídas el el documental "Zeitgeist".

Krishnamurti en Wikipedia

Javier Alvarez

lunes, julio 20, 2009

Keny Arkana: Canción ¿de la resistencia o de la resiliencia?

o la clara muestra de la fuerza del "Sanador/a Herid@"



Saludos

Javier

La transición de la humanidad: Creando contextos de diálogo

Es claro que la humanidad transita una serie de cambios en forma exponencial que no tiene un parangón histórico de referencia.

Quizá ha habido grandes crisis a lo largo de la historia, crisis por enfermedades epidémicas, por revoluciones socio-políticas, por cambios geológicos, por nuevas formas de producción y distribución de trabajo, guerras, conquistas imperialistas y otras. Pero éstas siempre se hallaban reducidas a una región que no incluía a todo el planeta.

Hoy asistimos a una transición crítica de índole planetaria.

Todo cambio y transformación plantea la decadencia y muerte de parte del pasado y la emergencia y nacimiento de lo que será el futuro.

Considerar, reflexionar, debatir, dar luz y no solo observar, sino participar creativamente, acerca de: ¿que es lo que está muriendo? ( y honrarlo, haciéndonos eco-compasivos de, en y con su dolor ) y por otro lado, no hacer futurología , ni idealismos utópicos, sino darnos lugar a una participación activa en la tarea de parir las emergencias que vamos sintiendo , tanto personal como colectivamente es hoy tarea …..de quienes se animen a ello.

Quizá, cada uno de nosotros, según su profesión algunos, otros en el área de la experiencia lograda en su vida familiar, quizá otros en su rol de género, en su clase social habitada, o en su ideología sustentada, puedan dar lugar a sus opiniones y experiencias, en medio de la incertidumbre y del dolor y los gritos venidos tanto desde las agonías de lo que va muriendo, como de las contracciones de parto de lo que va naciendo.

Por supuesto que soy consciente que durante “ésta transición crítica”, entre el pasado y el futuro, las polarizaciones están y seguirán estando a la “orden del día”.
(Entendiendo polarización a una fuerte distancia entre extremos).

Por ejemplo, hay tendencias a querer conservar lo establecido y otras tendencias a querer romper con los órdenes establecidos.
Otra polarización es que mientras muchas personas creen, sienten y dicen que nunca se estuvo mejor ….otras personas creen , sienten y dicen que nunca se estuvo peor …¿quiénes están en lo cierto?, ambos seguro , cada uno desde su “punto de vista”, claro que percibirá, sentirá, creerá y creará el mundo que está viviendo.

La pregunta es ¿es posible acercar éstos extremos o, al menos, acercar las perspectivas para que el desenlace de la transición entre el pasado y el futuro sea mejor ensamblada?

Bueno dejo la inquietud, que a mí particularmente, me ha interesado ( por amar la historia, porque siento mucho dolor y cansancio existencial tanto en mí como en muchas otras personas, porque creo que la distancia ( polarización) que se sostiene entre intimidad y sociabilidad, ha sostenido una hipocresía creciente que el género humano ya no sabe que hacer con ella, y lo que es más difícil de asumir, que los niños que crecen ya no soportan convivir con ella sin sufrir consecuencias físicas y psíquicas problemáticas y, también, y "esto es alegría existencial" ja...porque siento un gran estusiasmo al sentirme parte de un proceso humano sin precedentes)

Seguimos conversando


Javier Alvarez

viernes, julio 17, 2009

"Una extraña dictadura" de Viviane Forrester

Casi desde niño me eduqué en contacto a la espiritualidad. De familia cristiana, ya a los 15 años dejé de "creer" según "ese formato" y me fueron llegando paulatinamente libros sobre espiritualidad oriental.

El Tao te king, y luego con los años la practica de meditación y el estudio de la filosofía en general , profundizando en el Vedanta.

La búsqueda y práctica de acceder a estados de conciencia no ordinarios dió como fruto la creencia de que la espiritualidad era la experiencia de Unidad de todo lo existente. ( ver Psicología Transpersonal)

Pero los años me llevaron a la creencia de que el tema de mayor interés no era, el cómo liberarse de la fragmentación experiencial de tener un cuerpo individual, no era cuestión de salirse del "samsara", o de la "cárcel del alma"- el cuerpo- , sino que el mayor misterio era "el más acá" y no "el más allá", era descubrir el hecho -y su significado- de estar encarnado, de existir en éste mundo.
Así fué naciendo mi interés en el reconocimiento del cuerpo social y cómo se podía experimentar la Unidad de la espiritualidad en las diversidades que mostraba éste "cuerpo social" con sus miembros.

De allí que mi interés en la espiritualidad y la psicología subjetiva ( o autoconocimiento) se fué mutando hacia el interés por la sociología con sus ramas más preciadas ...la política, la economía, la jurisprudencia, la producción y el consumo.

Pero éste estudio implicaba que estudiar al "cuerpo social planetario" , implicaba que tuviera que salir de un formato determinado de perspectiva para poder apreciar la Unidad del cuerpo y no quedarme atollado en la idea de "Somos el formato de creencias elegido" , los iluminados.

Así como en la religión el más claro obstáculo de Unidad es "sentirse parte del pueblo elegido por Dios", en la sociología el más claro obstáculo a la unidad existencial es "sentirse parte del grupo social más evolucionado".

Así, hoy creo que, los estudios culturales y sociales nos abren la puerta a reconocer los fanatismos, dogmatismos o "dictaduras" de ( cuadrantes , niveles, estados, tipos y líneas ).

la pregunta es: ¿Cómo, sin renunciar a nuestra identidad social, grupal, etnica o familiar, puedo reconocer la dinámica establecida del funcionamiento del cuerpo social y , haciendo un diagnóstico y buscando las causa de los problemas, poder acceder a los mejores tratamientos?

1) Diagnóstico: reconocimiento de síntomas y desórdenes

2) "Etiología social" : reconocimiento de las causas de los desórdenes

3) Tratamiento: prácticas que ayuden a sanar o paliar los desórdenes

Hay muchos libros que han pasado bajo el puente de mis lentes ( aunque todavía no uso me gustaba la frase), muchas charlas grupales o dialóguicas, mucha información recibida y transmitida ...y creo todos estamos en ésta danza de reconocer la "Unidad Corporal" aparte de la "Unidad Espiritual" ( casi que me sale decir que mucho más facil de alcanzar....que miope!! ja).
Hoy quiero compartirles un libro que leí hace unos años y me parece, aún, digno de lectura....sobre todo para los que creen que el "Neoliberalismo" se ha ido para no volver. ( Me parece casi lo mismo que decir que los niños ya no viven la época de "narcisimo omnipotente" y que ya nacen maduros y sociales ).

Aquí la portada del libro y más abajo una entrevista a la autora.

Javier Alvarez







VIVIANE FORRESTER• ESCRITORA
"Hoy Shakespeare escribiría de economía"
MARGARITA RIVIÈRE. EL PAIS 28/01/2001


La escritora francesa, autora de El horror económico, del que ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo, vuelve a la carga cuatro años después con Una extraña dictadura, en el que arremete contra la mala gestión de la globalización y la califica de dictadura anónima.

"Día tras día somos testigos del fiasco del ultraliberalismo. Día tras día este sistema ideológico basado en el dogma (o en el fantasma) de la autorregulación de la economía llamada de mercado muestra su incapacidad para gestionarse a sí mismo, controlar lo que promueve o dominar lo que desencadena. Hasta el punto de que sus iniciativas, tan crueles para el conjunto de las poblaciones, terminan por revolverse contra él por efecto bumerán (...)".

Así empieza Una extraña dictadura (Anagrama), el último ensayo / provocación de Viviane Forrester, la escritora francesa que a sus más de 70 años es un mito para muchos jóvenes inconformistas

Pregunta.En cierta ocasión se defendió de los que dicen que un novelista no entiende de economía asegurando que Shakespeare hoy también hubiera escrito sobre ella.

Respuesta. ¡Es que Shakespeare habla de economía en muchas de sus obras! Habla del poder y hoy hablaría mucho más de ese enorme poder económico. Balzac también se dio cuenta de la importancia y el enigma de la economía que marca todos los destinos humanos. Cada uno de nosotros llevamos el sistema económico pegado al cuerpo.

P. Ser hija de banqueros, tener dinero y después no tenerlo, ¿facilita el espíritu de rebeldía?

R. Lo que más me afecta es ver víctimas, como son hoy los inmigrantes. Porque yo también lo fui: te quitan completamente tu identidad y eres alguien superfluo, sujeto a la indiferencia generalizada. Esto sucede hoy también en esta Francia eufórica. Se dice que hay pocos parados y ¡hay millones de personas que viven de forma precaria! Por esto escribo sobre economía y con indignación: se nos coloca ante falsos problemas y no ante los interrogantes que importan.

P. Por ejemplo.

R. ¿Por qué tan poca gente dice lo que piensa? Escribí otro libro de política e historia hace 20 años, La violencia de la calma, y me preocupé mucho porque nadie decía lo que yo me atreví a escribir. Debo delirar, pensaba, y acabarán por no hablarme. Creí que estaba aislada hasta que sucedió lo de El horror económico: muchísima gente se daba cuenta de la impostura, de las mentiras y de la urgencia de ponerse a hablar de todo eso.

P. No agotó el tema en ese libro. En este segundo precisa más.

R. Cuando se habla de globalización se pretende que la gente esté a favor o en contra. Es un error confundir globalización con ultraliberalismo. La globalización, respecto a las nuevas tecnologías y la posibilidad de la simultaneidad, puede ser algo estupendo para todos y, además, es irreversible. El problema está en cómo gestionar eso. Y entonces se da como irreversible que la única manera de gestionarlo es la ultraliberal.

P. Es decir, que está a favor de la globalización...

R. Por supuesto, es un hecho histórico que seguro que se puede gestionar de muchas formas. Y hay confusión porque se cree que lo económico destruye la política y no es cierto. Sucede justamente lo contrario: cierto tipo de política ultraliberal es la que destruye la economía, la economía real. La gestión de la globalización actualmente es totalmente ideológica y se pretende lo contrario. Por lo tanto, si estamos ante una gestión ideológica nada más normal que ponerla en cuestión y discutirla.

P. Está diciendo algo muy clásico: que la economía está politizada y que la forma de esa politización es una dictadura.

R. Sí, claro. Una dictadura, de tipo estalinista, muy bien camuflada para que no parezca que es una ideología. Cuando se habla hoy del capitalismo se tiende a decir que está más allá de la ideología y no es así.

P. En su libro dice que es una dictadura sin dictador.

R. Es que es una dictadura anónima mucho más difícil de combatir. ¿Cómo combatir un sistema dictatorial que se basa en la afirmación de que económicamente no se puede hacer otra cosa? El simple hecho de que se piense que no hay alternativas ya es un resultado de la dictadura. Claro que hay alternativas. Pero antes hay que tener claro cuál es el problema.

P. ¿Alguien se ha sentido aludido con sus libros?

R. He tenido un montón de críticas y de adhesiones. Las críticas más duras no criticaban mis argumentos, sino que yo estaba en contra de la globalización, lo cual no es cierto. Me gustaría tener críticas más serias ¡hasta las podría hacer yo misma! Mis propias críticas están en el libro siguiente, que siempre va más lejos... En Una extraña dictadura soy un poco más malvada. Podemos reír mucho con lo que dicen estos señores del Fondo Monetario Internacional. Entre mis dos libros también han pasado muchas cosas: en 1996 no había una opinión pública mundial sensibilizada sobre la mala gestión de la globalización y hoy es una evidencia que muchísima gente, reflexiona, toma nota, saca conclusiones, se expresa en Seattle y en otros sitios. El que mis libros tengan éxito es un hecho político claro y también lo es que determinados líderes políticos y empresariales me consideran ¡muy peligrosa!, ja, ja.

P. ¿Los libros sirven para cambiar las cosas?

R. En este tiempo ha crecido una conciencia, se han creado asociaciones de ciudadanos, se han alzado voces numerosas. Éste ha sido uno de mis principales objetivos: que los parados no se culpabilizaran sólo a ellos mismos de su exclusión. Pero hay que estar atentos porque nos hemos dormido y, así, se ha podido instalar esta política de hechos consumados.

P. Usted no ha estudiado nada de economía.

R. Nada absolutamente. Leo todo lo que cae en mis manos.

P. Y aun así la escuchan en Davos.

R. Me han invitado, sí, fue una experiencia interesante del poder actual.

P. Como hija de banquero, también conoció el poder de cerca.

R. Conocí los pasillos, la trastienda. Mi padre nunca me explicó nada, pero yo estaba internamente en profundo desacuerdo con todo aquello. Y lo vi en la guerra: vi las consecuencias del poder y del maniqueísmo que genera. Por esto me preocupan también las consecuencias de lo que escribo y de lo que digo, por eso, quizás, he tardado tantos años en decidirme a explicar lo que pienso y tratar de matizarlo al máximo.

P. Precíseme una palabra: ¿qué es el progreso?

R. No creo en la noción de progreso. ¿Es que Heráclito pensaba peor que Bergson? ¿O que Montaigne es inferior a un escritor actual? La idea de equilibrio que lleva a huir de las pendientes; las bajadas van siempre muy rápidas. Esto es lo que nos pasa ahora: vamos hacia abajo rápidamente, la especulación nos pone en peligro. Y decir esto es ser optimista: creer que se pueden cambiar las cosas. Sólo los conformistas, los que creen que todo está bien así, los que dicen que no se puede hacer otra cosa, los que creen que hay que adaptarse porque todo es estupendo, son pesimistas. Es el discurso de la dictadura, un discurso que incluso impide constatar dónde estamos para que surjan contrapoderes no delegados. Yo no creo en el paraíso, pero sé que nunca hay nada perdido. Eso sería como decir que hay que adaptarse al infierno.


Comentario final mío ( Javier ) .... el libro y la entrevista fuéron previos a la "caída de las torres gemelas" ...pero ésta es otra historia